Oposiciones Aena Enaire

Simulacro oposición Aena, TOAM, TPO, TPH24
  • 14 de enero de 2024
  • No Comments

La importancia de hacer un simulacro de oposición antes del examen

Ya sabes que todo el esfuerzo de estudiar y preparar una oposición se reduce al día del examen, por eso es tan importante tener en cuenta descansar bien el día anterior, hacer un último repaso y aprender a gestionar los nervios el día de la prueba.

Si es la primera vez que te presentas a un examen de oposición, y en concreto un examen de Aena, te contamos algunas claves y lo beneficioso que resulta hacer un simulacro antes de la fecha señalada.

¿Por qué hacer un simulacro de examen antes de presentarse a una oposición?

Hacer un simulacro antes del examen real es un valor añadido, puesto que es una simulación en contenido, en tiempos y también por la sensación de que otros estudiantes lo están realizando simultáneamente.

El simulacro siempre es muy similar al examen original y te servirá para reforzar contenidos o ver dónde puedes encontrar algún problema. De este modo, puedes familiarizarte con la estructura y la dinámica de la prueba y, después, comprobar tu resultado.

En el caso de que prepares tu oposición por libre te será más complicado simularlo y, además, en numerosas ocasiones los simulacros incluyen preguntas reales de otros años.

Simulacro oposición Aena, TOAM, TPO, TPH24

Estructura del examen y puntuación

Es importante que conozcas de antemano cómo será el examen de tu ocupación en concreto, como la modalidad de las preguntas (si son tipo test, por ejemplo, o cómo se puntúa) o el tiempo de realización.

Tanto en el caso de TPO, como de TPH24 y de TOAM las preguntas son tipo test y cada pregunta tiene siempre 3 respuestas posibles, siendo válida sólo una de ellas. Las respuestas correctas se valoran con +0,5 puntos, las no contestadas no se puntúan y las respuestas incorrectas llevan penalización de -0,2 puntos.

A continuación te resumimos cómo son los exámenes de TPO, TPH24 y de TOAM:

Examen IC15 TOAM

Para la ocupación de Señalero (o Técnico de Operaciones en el Área de Movimiento), la puntuación se distribuye de la siguiente manera.

Temario y RCA

Dispondrás de 150 minutos para la parte de temario e inglés (RCA) más 20 minutos adicionales para el listening de inglés.

  • Parte teórica: un cuestionario de 140 preguntas con valor de 70 puntos. Para superar esta parte se necesita una puntuación mínima de 35 puntos.
  • Parte de inglés: un cuestionario de 60 preguntas con valor de 30 puntos (de esas 60 preguntas, 10 de ellas harán referencia al audio del listening). Para superar esta parte se necesita una puntuación mínima de 15 puntos.

Examen IC11 TPO

Para la ocupación de TPO (Técnico de Programación y Operaciones), la puntuación se distribuye de la siguiente manera:

Temario y RCA

Dispondrás de 150 minutos para la parte de temario e inglés (RCA) más 20 minutos adicionales para el listening de inglés.

  • Parte teórica: dos cuestionarios de 70 preguntas (en total 140 preguntas) con valor de 70 puntos. Para superar esta parte se necesita una puntuación mínima de 35 puntos.
  • Parte de inglés: un cuestionario de 60 preguntas con valor de 30 puntos (de esas 60 preguntas, 10 de ellas harán referencia al audio del listening). Para superar esta parte se necesita una puntuación mínima de 15 puntos.

Examen IC12 TPH24

Para la ocupación de TPH24 (Técnico de Procesos H24), la puntuación se distribuye de la siguiente manera:

Temario y RCA

Dispondrás de 150 minutos para la parte de temario e inglés (RCA).

  • Parte teórica: 150 preguntas con valor de 75 puntos. Para superar esta parte se necesita una puntuación mínima de 37,5 puntos.
  • Parte de inglés: 50 preguntas con valor de 25 puntos. Para superar esta parte se necesita una puntuación mínima de 12,5 puntos.

En esta ocupación no hay listening.

Puntos básicos a tener en cuenta

Aunque parezca evidente, te recomendamos algunos aspectos básicos para que tengas en cuenta el día del examen.

  • Descansa bien la noche anterior
  • Llega con tiempo al lugar de la convocatoria, para poder hacer frente a distintos contratiempos
  • Lleva el material que vayas a necesitar, bolígrafos azul o negro y reloj para controlar el tiempo
  • En la medida de lo posible, acude con ropa cómoda para que puedas concentrarte mejor
  • No olvides lleva tu DNI

Aprende a gestionar los nervios o la posibilidad de quedarte en blanco

Sabemos bien que es fácil ponerse nervios@ al enfrentarse a un examen de oposición. Si ya cuentas con experiencia, probablemente te sientas más segur@, y en el caso de que sea tu primera vez prueba a respirar con calma y a mirar las cosas por partes. Hay una frase de Edmund Hillar que nos gusta especialmente y que dice:

No importa cuán grande sea la montaña, siempre podemos encontrar la fuerza para escalarla si dividimos la escalada en pequeños pasos.

Está claro que un simulacro nunca será igual que el examen real, pero sí que puede ayudarte a ganar en confianza y proporcionarte seguridad. Es una forma de conocer tus puntos débiles y poder trabajar en ellos los días antes de la prueba final.

Si te quedas en blanco, lo mejor es seguir adelante con las preguntas que sí conozcas con seguridad, dejando para el final todas tus dudas. Quizás ese tiempo te ayude a recordar lo que habías olvidado.

Lee con detenimiento las preguntas y controla los tiempos

A veces las prisas nos juegan una mala pasada y una lectura demasiado rápida nos lleva a contestar con error, por ejemplo en preguntas que cuestionan si un concepto es correcto o incorrecto. Te recomendamos que, dentro de un ritmo natural, leas siempre las preguntas con detenimiento antes de responderlas.

Gestionar bien el tiempo es imprescindible a la hora de hacer un examen de oposición. Una mala gestión del mismo puede provocar que no te dé tiempo a terminar de responder las preguntas o, en su caso contrario, a responder demasiado rápido sin haber leído con detalle las preguntas y responder erróneamente preguntas que conocías bien. Al hacer un simulacro, podrás hacerte una idea de los tiempos e incluso planear si te dará tiempo a repasar bien tu examen antes de entregarlo.

Actitud y planificación

Conociendo la fecha de examen, te resultará más fácil organizarte. Planificar el tiempo del que dispones y que puedes invertir en diferentes tareas será siempre tu gran aliado. Puedes planear el tiempo que invertirás en estudiar, en hacerte esquemas, en releer, repasar y, por supuesto, en hacer simulacros.

Por otro lado, queremos recordarte lo importante que es siempre una buena actitud ante el estudio, ante un simulacro y, por supuesto, en el examen final. Partir desde un lugar de serenidad, motivación y calma puede marcar la diferencia.

Guía informativa

A continuación, encontrarás dos enlaces con una guía informativa para la realización de las pruebas selectivas tanto del 20 como del 28 de enero de 2024.

Simulacros días 19 y 20 de enero

Ahora que ya conoces todos los beneficios de hacer un simulacro, apúntate a hacer uno en nuestra plataforma. Puedes apuntarte en este enlace, eligiendo la ocupación que te interese, y al comprarlo te darás de alta automáticamente para poder realizar tu simulacro desde las 9 de la mañana del viernes 19 hasta las 22 de la noche del día 20. ¡No pierdas esta oportunidad! ¿Te apuntas?

¿Quieres comentar algo?

Oposiciones Aena EnAire 2023, plataforma de test online

Estamos en Telegram ¿te sumas?

¡Apúntate!

Lo sentimos. Los contenidos están protegidos por derechos de autor.

error: El contenido está progegido